viernes, 25 de noviembre de 2016

La Hidratacion

 LA HIDRATACIÓN

El origen etimológico de la palabra hidratación procede del término griego ‘hydros’, que significa agua. Por tanto, es fácil entender que la hidratación se produce gracias a la acción del agua.
El agua es el principal componente del organismo, conforma el 60% del peso corporal de los hombres y un 50% en las mujeres. Esta diferencia se debe al hecho de que las mujeres tienen un mayor contenido graso. En relación con su distribución podemos decir que el 70% se encuentra en el interior de las células mientras que el 30% restante se localiza en el plasma sanguíneo y  el espacio extracelular o intersticio.

¿Por qué es importante estar hidratado?

Su cuerpo depende del agua para sobrevivir Cada célula, tejido y órgano en su cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Por ejemplo, su cuerpo utiliza agua para mantener su temperatura, eliminar los desechos y lubricar las articulaciones. El agua es necesaria para la buena salud.

¿Cómo pierde mi cuerpo el agua?

El agua representa más de la mitad del peso de su cuerpo. Usted pierde agua cada día cuando va al baño, cuando suda e incluso cuando respira. Usted pierde agua aún más rápido cuando el clima está muy caliente, cuando está físicamente activo o si tiene fiebre. Los vómitos y la diarrea también pueden provocar una pérdida rápida de agua. Si no restituye el agua que pierde, se puede deshidratar.

¿Cómo sé si estoy deshidratado?

Los síntomas de deshidratación incluyen lo siguiente:
  • Poca o ninguna orina; orina que es más oscura de lo normal
  • Boca seca
  • Somnolencia o fatiga
  • Sed extrema
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Mareos o sensación de aturdimiento
  • No hay lágrimas cuando llora 
    Beneficios
    Una adecuada hidratación es esencial para la salud y el bienestar. Toda célula del cuerpo humano necesita agua. La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, como por ejemplo la regulación de la tensión arterial, la temperatura corporal o la digestión.

    MELL VILLAVICENCIO E ISABELLA ZAMBRANO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario