viernes, 25 de noviembre de 2016

La Hidratacion

 LA HIDRATACIÓN

El origen etimológico de la palabra hidratación procede del término griego ‘hydros’, que significa agua. Por tanto, es fácil entender que la hidratación se produce gracias a la acción del agua.
El agua es el principal componente del organismo, conforma el 60% del peso corporal de los hombres y un 50% en las mujeres. Esta diferencia se debe al hecho de que las mujeres tienen un mayor contenido graso. En relación con su distribución podemos decir que el 70% se encuentra en el interior de las células mientras que el 30% restante se localiza en el plasma sanguíneo y  el espacio extracelular o intersticio.

¿Por qué es importante estar hidratado?

Su cuerpo depende del agua para sobrevivir Cada célula, tejido y órgano en su cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Por ejemplo, su cuerpo utiliza agua para mantener su temperatura, eliminar los desechos y lubricar las articulaciones. El agua es necesaria para la buena salud.

¿Cómo pierde mi cuerpo el agua?

El agua representa más de la mitad del peso de su cuerpo. Usted pierde agua cada día cuando va al baño, cuando suda e incluso cuando respira. Usted pierde agua aún más rápido cuando el clima está muy caliente, cuando está físicamente activo o si tiene fiebre. Los vómitos y la diarrea también pueden provocar una pérdida rápida de agua. Si no restituye el agua que pierde, se puede deshidratar.

¿Cómo sé si estoy deshidratado?

Los síntomas de deshidratación incluyen lo siguiente:
  • Poca o ninguna orina; orina que es más oscura de lo normal
  • Boca seca
  • Somnolencia o fatiga
  • Sed extrema
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Mareos o sensación de aturdimiento
  • No hay lágrimas cuando llora 
    Beneficios
    Una adecuada hidratación es esencial para la salud y el bienestar. Toda célula del cuerpo humano necesita agua. La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, como por ejemplo la regulación de la tensión arterial, la temperatura corporal o la digestión.

    MELL VILLAVICENCIO E ISABELLA ZAMBRANO

HIDRATACION


Hidratación: porqué es tan importante



¿Por qué es importante estar hidratado?

Su cuerpo depende del agua para sobrevivir Cada célula, tejido y órgano en su cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Por ejemplo, su cuerpo utiliza agua para mantener su temperatura, eliminar los desechos y lubricar las articulaciones. El agua es necesaria para la buena salud.

¿Cómo pierde mi cuerpo el agua?

El agua representa más de la mitad del peso de su cuerpo. Usted pierde agua cada día cuando va al baño, cuando suda e incluso cuando respira. Usted pierde agua aún más rápido cuando el clima está muy caliente, cuando está físicamente activo o si tiene fiebre. Los vómitos y la diarrea también pueden provocar una pérdida rápida de agua. Si no restituye el agua que pierde, se puede deshidratar.

¿Cómo sé si estoy deshidratado?

Los síntomas de deshidratación incluyen lo siguiente:
  • Poca o ninguna orina; orina que es más oscura de lo normal
  • Boca seca
  • Somnolencia o fatiga
  • Sed extrema
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Mareos o sensación de aturdimiento
  • No hay lágrimas cuando llora
No espere hasta observar los síntomas de deshidratación para hacer algo. Prevenga la deshidratación activamente al beber mucha agua.

¿Quién tiene mayor riesgo de sufrir una deshidratación?

Las personas están en mayor riesgo de sufrir deshidratación si hacen ejercicio de alta intensidad, tienen ciertas condiciones médicas, están enfermas o no pueden obtener suficientes líquidos durante el día. Los adultos mayores también están en más alto riesgo. A medida que envejece, es probable que su cerebro no pueda detectar la deshidratación y envíe señales de sed.
Es probable que deba aumentar la cantidad de agua que está bebiendo si:
  • tiene ciertas condiciones médicas, tales como cálculo en el riñón o una infección en la vejiga
  • está embarazada o en el período de lactancia materna
  • permanecerá en el exterior durante el clima cálido
  • hará ejercicio
  • tiene fiebre
  • ha estado vomitando o tiene diarrea
  • está intentando perder peso

¿Cuánta agua debo beber a diario?

Es probable que haya escuchado diferentes recomendaciones sobre beber agua diariamente. A la mayoría de personas les han dicho que deben beber de 6 a 8 vasos de agua de 8 onzas todos los días, lo cual es una meta razonable. Sin embargo, diferentes personas necesitan distintas cantidades de agua para estar hidratados. La mayoría de personas saludables pueden estar bien hidratadas al beber agua y otros líquidos en cualquier momento que tengan sed. Para algunas personas, menos de 8 vasos puede ser suficiente. Otras personas pueden necesitar más de 8 vasos al día.
Si le preocupa que no está bebiendo suficiente agua, revise su orina. Si su orina generalmente no tiene color o es ligeramente amarilla, es probable que esté bien hidratado. La orina de color amarillo oscuro o ámbar es un signo de deshidratación.

Aparte del agua, ¿qué más puedo consumir para seguir hidratado?

El agua es la mejor opción para estar hidratado. Otras bebidas y alimentos pueden ayudarle a seguir hidratado, pero algunos pueden agregar calorías extra a su dieta por el azúcar.
Las bebidas como los jugos de fruta y vegetales, leche y tés herbales pueden contribuir con la cantidad de agua que obtiene cada día. Incluso las bebidas con cafeína (por ejemplo, café, té y soda) pueden contribuir con su consumo de agua diario. Una cantidad moderada de cafeína (200 a 300 miligramos) no es dañina para la mayoría de personas. Esta es casi la cantidad de 2 a 4 tazas de café de 8 onzas. Sin embargo, es mejor limitar las bebidas con cafeína ya que la cafeína puede hacer que algunas personas orinen más frecuentemente o que se sientan ansiosas o nerviosas.
El agua también se puede encontrar en frutas y vegetales (por ejemplo, sandía, tomates y lechuga) así como en los caldos.

¿Qué pasa con las bebidas deportivas y bebidas energéticas?

Para la mayoría de personas, el agua es todo lo que se necesita para una buena hidratación. Sin embargo, si tiene planificado hacer ejercicio de alta intensidad por más de una hora, una bebida deportiva puede ser útil. Contiene carbohidratos y electrolitos que pueden aumentar su energía y ayudar a su cuerpo a absorber el agua.
Elija una bebida deportiva de manera inteligente. Por lo general tienen un alto contenido de calorías por el azúcar agregado y pueden contener altos niveles de sodio. También, revise el tamaño de la porción. Una botella puede contener muchas porciones. Si bebe toda la botella, es posible que duplique o triplique las cantidades dadas en la Etiqueta de información nutricional. Algunas bebidas deportivas contienen cafeína. Si utiliza una bebida deportiva que contiene cafeína, tenga cuidado de no agregar demasiada cafeína a su dieta.
Las bebidas deportivas no son lo mismo que las bebidas energéticas. Las bebidas energéticas por lo general contienen grandes cantidades de cafeína y otros estimulantes (por ejemplo, guaraná, ginseng o taurina) que su cuerpo no necesita. La mayoría de estas bebidas también tienen un alto contenido de azúcar agregado. Muchos expertos recomiendan que los niños y adolescentes no consuman bebidas energéticas.

Sugerencias para estar hidratado

  • Mantenga una botella de agua con usted durante el día. Comprar agua embotellada es costoso y crea desechos de botellas plásticas. Lleve con usted una botella de agua reutilizable y llénela con el grifo.
  • Si no le gusta el sabor del agua simple, intente agregarle una rebanada de limón o lima a su bebida.
  • Asegúrese de beber agua antes, durante y después de ejercitarse.
  • Cuando sienta hambre, beba agua. La sed con frecuencia se confunde con el hambre. El hambre real no se calmará al beber agua. Beber agua también puede contribuir con un plan saludable para perder peso. Algunas investigaciones sugieren que beber agua puede ayudarle a sentirse lleno.
  • Si tiene problemas para recordar beber agua, hágalo con base en un horario. Por ejemplo, beba agua al levantarse; en el desayuno, almuerzo y cena; y cuando se vaya a dormir. O beba un pequeño vaso de agua al inicio de cada hora.
  • Beba agua cuando vaya a un restaurante. Lo mantendrá hidratado y ¡es gratis!
Resultado de imagen para jungkook tomando aguaAlana y Lida...
Resultado de imagen para la hidratacion 
 ChImportancia de la Hidratación

Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud. Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración o transpiración. Además, podemos decir que el agua es un elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier ser vivo por lo cual el peligro de consumir los líquidos del organismo sin que estos sean repuestos puede generar severas complicaciones de salud.

La hidratación es una actividad común que cualquiera de nosotros realiza para complementar aquellos líquidos perdidos o utilizados por el organismo. Si bien la mayor fuente de deshidratación puede ser la realización de ejercicio o de esfuerzo físico, también es verdad que aún permaneciendo uno en estado de reposo el organismo baja su nivel de hidratación ya que los órganos siguen consumiendo los líquidos que componen a los tejidos y entonces uno siente lo que se conoce como sed.

La importancia de la hidratación radica en el hecho de que es justamente una acción que nos permite seguir realizando nuestras actividades de manera saludable ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos perdidos o consumidos. Uno puede hidratarse de manera específica cuando toma líquidos luego de hacer ejercicio, pero también puede hacerlo cuando consume líquidos como parte de su alimentación común (infusiones, agua, gaseosas, jugos, etc.).

Según lo que recomiendan los profesionales, una persona debe consumir normalmente entre uno y dos litros de agua por día para reponer aquellos líquidos que son consumidos por el organismo. También alertan sobre el hecho de que cuando se presenta la sensación de sed es cuando el organismo manda señales al cerebro para concientizarlo de ese estado de deshidratación, por lo cual es siempre recomendable consumir líquidos incluso cuando no se tiene sed.

... de Importancia: http://www.importancia.org/hidratacion.php
{k

Principal
Salud
Hidratación

Importancia de la Hidratación

Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud. Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración o transpiración. Además, podemos decir que el agua es un elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier ser vivo por lo cual el peligro de consumir los líquidos del organismo sin que estos sean repuestos puede generar severas complicaciones de salud.

La hidratación es una actividad común que cualquiera de nosotros realiza para complementar aquellos líquidos perdidos o utilizados por el organismo. Si bien la mayor fuente de deshidratación puede ser la realización de ejercicio o de esfuerzo físico, también es verdad que aún permaneciendo uno en estado de reposo el organismo baja su nivel de hidratación ya que los órganos siguen consumiendo los líquidos que componen a los tejidos y entonces uno siente lo que se conoce como sed.

La importancia de la hidratación radica en el hecho de que es justamente una acción que nos permite seguir realizando nuestras actividades de manera saludable ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos perdidos o consumidos. Uno puede hidratarse de manera específica cuando toma líquidos luego de hacer ejercicio, pero también puede hacerlo cuando consume líquidos como parte de su alimentación común (infusiones, agua, gaseosas, jugos, etc.).

Según lo que recomiendan los profesionales, una persona debe consumir normalmente entre uno y dos litros de agua por día para reponer aquellos líquidos que son consumidos por el organismo. También alertan sobre el hecho de que cuando se presenta la sensación de sed es cuando el organismo manda señales al cerebro para concientizarlo de ese estado de deshidratación, por lo cual es siempre recomendable consumir líquidos incluso cuando no se tiene sed.

... de Importancia: http://www.importancia.org/hidratacion.php


Principal
Salud
Hidratación

Importancia de la Hidratación

Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud. Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración o transpiración. Además, podemos decir que el agua es un elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier ser vivo por lo cual el peligro de consumir los líquidos del organismo sin que estos sean repuestos puede generar severas complicaciones de salud.

La hidratación es una actividad común que cualquiera de nosotros realiza para complementar aquellos líquidos perdidos o utilizados por el organismo. Si bien la mayor fuente de deshidratación puede ser la realización de ejercicio o de esfuerzo físico, también es verdad que aún permaneciendo uno en estado de reposo el organismo baja su nivel de hidratación ya que los órganos siguen consumiendo los líquidos que componen a los tejidos y entonces uno siente lo que se conoce como sed.

La importancia de la hidratación radica en el hecho de que es justamente una acción que nos permite seguir realizando nuestras actividades de manera saludable ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos perdidos o consumidos. Uno puede hidratarse de manera específica cuando toma líquidos luego de hacer ejercicio, pero también puede hacerlo cuando consume líquidos como parte de su alimentación común (infusiones, agua, gaseosas, jugos, etc.).

Según lo que recomiendan los profesionales, una persona debe consumir normalmente entre uno y dos litros de agua por día para reponer aquellos líquidos que son consumidos por el organismo. También alertan sobre el hecho de que cuando se presenta la sensación de sed es cuando el organismo manda señales al cerebro para concientizarlo de ese estado de deshidratación, por lo cual es siempre recomendable consumir líquidos incluso cuando no se tiene sed.

... de Importancia: http://www.importancia.org/hidratacion.php

Hidratación

Clorox_productos_originalLa hidratación de la piel ayuda a que ésta mantenga su elasticidad y su función barrera. La capa más superficial de la piel, el estrato córneo, tiene un porcentaje de agua comprendido entre el 10 y el 20%. En la dermis, una capa más profunda de la piel, encontramos una matriz extracelular de glucosaminoglucanos. La presencia de agua en dicha matriz permite que la piel esté turgente. Niveles de agua por debajo del 10% hacen que la piel se vuelva más frágil, áspera y menos brillante.
El agua llega al estrato córneo de la piel procedente de las capas más profundas del organismo, es lo que se llama agua transepidérmica. Las glándulas sudoríparas liberan sudor a la superficie de la piel. Esta secreción también ayuda a mantener en nivel de hidratación en las capas más superficiales de la piel.

Evaluación de la hidratación cutánea

Resultado de imagen para bebiendo cloroxLos dos métodos más habitualmente utilizados para evaluar el nivel de hidratación de la piel son el corneómetro y el TEWL.
TEWL son las siglas de TransEpidermal Water Loss. Se define como la cantidad de agua que pasa del interior del cuerpo a la atmósfera a través de procesos de difusión y/o evaporación. En situaciones en las que la piel se encuentra dañada, ésta se vuelve más permeable al paso del agua y por lo tanto aumenta el TEWL. La piel deshidratada, con elevadas pérdidas del nivel de hidratación suele tener valores de TEWL más elevados.
Los corneómetros son aparatos que determinan la capacitancia de la piel. La capacitancia es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener la carga eléctrica. La capacitancia de la piel es mayor cuanto más hidratada se encuentra ésta.
Lalo Mendoza
Juan Valdiviezo 10D 
Articulo sobre la hidratación en el deporte
El agua al igual que el resto de nutrientes es sin duda es un elemento vital para el cuerpo humano, más aún si practicamos algún tipo de actividad física como correr, ciclismo, caminatas, montañismo, etc., pues solo basta decir, que una pérdida del 20% de su contenido en el organismo, puede producir la muerte.
La hidratación en el deporte es un tema que abarca muchas vertientes, pues existen factores que influyen directamente en las cantidades a ingerir como el tipo y duración de la actividad física, las características del ambiente y las cualidades propias de cada individuo. Por otro lado, el agua en nuestro organismo en función con la práctica del ejercicio cumple importantes funciones como la refrigeración, eliminación de desechos metabólicos, lubricación de las articulaciones, así como también ayuda a la transportación y absorción de nutrientes, entre otros.


 ¿Cómo lograr una adecuada hidratación?

 Para hidratarse apropiadamente es necesario conocer cuánto sudamos y para esto se puede hacer un cálculo de la pérdida de líquido durante la actividad física. El sudor siempre estará relacionado directamente con la intensidad y duración del ejercicio, pero también hay que considerar otras variables como la temperatura y humedad del ambiente, la altura de tal forma que la forma más efectiva de medir la sudoración es a través de una prueba de sudoración.

Para realizar esta prueba, primeramente es necesario pesarse desnudo antes de unos 60 o 90 minutos de ejercicio, tiempo en el cual no se debe comer, beber o utilizar el baño hasta haber finalizado la prueba. Luego del ejercicio, nos volvemos a pesar desnudos y la diferencia entre ambas mediciones en kilos (kg) multiplicado por mil, será nuestra pérdida neta de líquido a través de la transpiración en mililitros (ml). Para obtener la tasa de sudoración en mililitros por hora debemos dividir el valor neto resultante (en mililitros) para el número de minutos de ejercicio y multiplicarlo por 60.  



Consejos para una correcta hidratación

  • Es importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales es recomendable beber 500 ml dos horas antes del ejercicio, entre 100-150 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio, y 500 ml después del ejercicio.

  • La sed es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo. No hay que esperar a tener sed, porque ésta no aparece hasta que se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, es decir cuando ya estamos deshidratados y el rendimiento ha comenzado a disminuir.

  • Lo ideal es tomar la bebida fresca (10-15°C) para que el cuerpo la asimile más rápidamente. De otra manera cuando ingerimos bebidas frías el organismo deberá regular primero la temperatura antes de asimilarla.

  • Para actividad física de baja o moderada intensidad y de menos de una hora con baja sudoración, será suficiente con beber agua, en lo posible beber unos 500 ml antes, durante y después de la actividad

  • Para actividades de alta intensidad o larga duración con sudoración excesiva es recomendable tomar bebidas isotónicas, las cuales ayudan a prevenir la fatiga al reponer líquidos, sales minerales y glucosa, contribuyendo de esta manera a una mejora del rendimiento físico. A mayor sudoración, más agua, sales minerales y glucosa que reponer.

  • Es recomendable beber pequeños sorbos regularmente durante el ejercicio, así nos mantenemos hidratados constantemente.

  • Hay que evitar beber durante momentos de alta frecuencia respiratoria (hiperventilación), pues al hidratarnos en estos momentos estaremos privando a nuestro organismo del oxígeno cuando más lo necesita. Beber al inicio de un descenso o sección donde la frecuencia respiratoria ha disminuido favorece la asimilación de los líquidos, sin embargo no hay que beber demasiado, pues podemos sentir molestias en el estómago.

  • Evitemos tomar bebidas con cafeína antes del ejercicio: tienen efectos diuréticos que pueden acentuar la deshidratación.



Monitoreando la hidratación

Las principales pérdidas de líquido del cuerpo durante el ejercicio se generan a través del sudor, producido por el aumento de la temperatura corporal, de ahí su función termorreguladora. Además del sudor, la orina, heces, respiración, el habla, y la respiración insensible de la piel en reposo son otras formas de liberar agua de nuestro cuerpo. Las pérdidas de agua en el organismo las concebimos a través de la sed, que funciona como nuestro principal indicador de deshidratación, de ahí que es importante hidratarse constantemente sin necesidad de sentir sed, pues el momento que sentimos sed, nuestro organismo ya está ligeramente deshidratado. Si la sed aparece durante el evento deportivo, podríamos decir, que es escaso el tiempo para poder revertir la deshidratación.

Además de la sed, la orina es otro factor a considerar al momento de monitorear nuestra hidratación. Orinar con relativa frecuencia y cuando la orina es de color claro es un buen signo. Por el contrario, la falta de orina por largos períodos de tiempo (más de 6 horas) y/o cuando ésta tiene una fuerte coloración amarillenta e incluso oscura, es un claro signo de deshidratación.

La deshidratación en individuos que practican deporte, desemboca en efectos secundarios que repercuten en la baja de su rendimiento y por ende en la dificultad de alcanzar los objetivos planteados; pues el aumento de la temperatura corporal provocado por ésta, aumenta la utilización de la glucosa por parte del músculo y favorece una menor captación de ácidos grasos libres y una mayor liberación de adrenalina que estimula la glucogénesis. Ambos casos conducen a una disminución de los depósitos de glucógeno y por tanto, a la fatiga. Además de la sed, otros indicadores de deshidratación del organismo son el cansancio, debilidad, taquicardia, calambres musculares, somnolencia, vómitos, escasa orina y de un color un tanto oscura.

Muchos deportistas saben que mantenerse hidratados es una de las claves para el éxito, especialmente en eventos de larga duración. Con un dos a tres por ciento de pérdida de peso por transpiración se puede perder hasta un 20% del rendimiento deportivo, es por esto que de primordial importancia mantenernos hidratados durante la actividad física.



Beneficios de la hidratación
Los beneficios de la hidratación en nuestro organismo son múltiples. Sabemos que debemos beber de seis a ocho vasos de líquido todos los días, sin embargo a pesar de la gran importancia del agua para nuestra salud, muchas personas no se hidratan como deben.
Solo con que el cuerpo pierda el 1% de líquidos aparece la sensación de sed, cuando esta pérdida es del 2%, disminuye el rendimiento y la resistencia, y a partir del 5% se puede producir una aceleración del ritmo cardíaco, apatía, vómitos y espasmos musculares.
Por tal motivo debemos beber en cantidad suficiente para compensar la pérdida de agua. Los procesos metabólicos de nuestro organismo producen aproximadamente 250 ml. y obtenemos otros 750 ml. de la comida, los otros 1,5 litros restantes, debemos obtenerlos tomando líquidos. Cualquier bebida que contenga agua contribuye al total necesario para una correcta hidratación, incluyendo los zumos, las infusiones y la leche.
Una buena hidratación nos ayuda a:
  • Regular la temperatura del cuerpo.
  • Eliminar toxinas y otros desperdicios metabólicos del organismo.
  • Acelerar las funciones del cerebro.
  • Transportar nutrientes, glucosa, oxígeno y enzimas a las células.
  • Mejorar la piel y el resto de los tejidos.
  • Humectar la piel.
  • Aumentar los niveles de energía y estar más alertas.
  • Reducir el estrés.
Sigue estas importantes reglas para una correcta hidratación, y notarás los cambios en tu organismo:
  • Tomar de 6 a 8 vasos de líquido todos los días. Beber gran variedad de líquidos, teniendo cuidado de no tomar en exceso bebidas que contengan alcohol, ya que estas sustancias actúan como diuréticos, causando una pérdida de líquidos en el cuerpo.
  • Beber suficientes líquidos antes y después de una actividad física.
  • Mantener una botella de agua cerca, otra en el auto y en la oficina.
  • No esperar tener sed para tomar líquidos, ya que este es un síntoma de deshidratación.
  • Aumentar la cantidad de líquidos cuando el clima sea cálido y en lugares de presión barométrica alta.
  • Incluir en la dieta diaria una cantidad importante de vegetales, esto nos brinda un gran aporte de agua.
  •  integrantes:
  • leonardo peñarrieta
  • alex torres
La Hidratación
Mantenernos bien hidratados es fundamental para la vida, ya que gracias a una buena hidratación es posible llevar a cabo muchas funciones corporales y reacciones químicas vitales para el organismo.
Las funciones del agua dentro del cuerpo son muchas, entre las más importantes podemos mencionar que:
La Hidratacion
  • Es un lubricante cerebral y articular
  • Transporta los nutrientes a todas las células
  • Retira los residuos y las toxinas corporales
  • Regula la temperatura corporal mediante el sudor
Cuando surge la sensación de sed, es porque el cuerpo ya inicio el proceso de deshidratación. Cuando ocurre se debe responder de manera oportuna, ya que de lo contrario, se podrían sufrir de algunos de efectos como:
  • Fatiga
  • Falta de atención
  • Mal humor
  • Irritabilidad
  • Cambios en la coloración de la piel
Para combatir la deshidratación es necesario ingerir bebidas que aporten los minerales que se han perdido, de la misma manera deben contener carbohidratos ya que estos facilitan la eficiente absorción del líquido, llevando al cuerpo a recuperarse de una manera más rápida.

Una buena hidratación nos ayuda a:
  • Regular la temperatura del cuerpo.
  • Eliminar toxinas y otros desperdicios metabólicos del organismo.
  • Acelerar las funciones del cerebro.
  • Transportar nutrientes, glucosa, oxígeno y enzimas a las células.
  • Mejorar la piel y el resto de los tejidos.
  • Humectar la piel.
  • Aumentar los niveles de energía y estar más alertas.
  • Reducir el estrés. 

Nombres:
  • Paulette Cevallos
  • Ana Rivera
  • Sofía Zambrano
 


Image result for la hidratacion

LA HIDRATACION 

Una hidratación adecuada del organismo es un requisito para la salud. El agua permite muchas de las reacciones químicas vitales del organismo y mantiene las funciones corporales


El agua es el componente principal del cuerpo humano: normalmente representa el 60% del peso corporal en hombres adultos, y es ligeramente inferior, un 50-55%, en mujeres debido a su proporción más alta de grasa corporal. El cerebro y los músculos son aproximadamente un 75% agua, la sangre y los riñones un 81%, el hígado un 71%, los huesos un 22% y el tejido adiposo un 20%.
 El cuerpo necesita agua para sobrevivir y funcionar correctamente. Los humanos sólo pueden sobrevivir unos pocos días sin beber agua -dependiendo del clima, los niveles de actividad y otros factores- mientras que se puede sobrevivir sin otros nutrientes durante semanas o meses. 

Beneficios importantes de la hidratación:



  • Cerebro
    Una adecuada hidratación facilita la oxigenación de las células cerebrales y hace mantener al cerebro en alerta.
  • Células
    La hidratación del cuerpo es importante para transportar hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, así como oxígeno, a las células. De esta forma, las células son capaces de producir la energía necesaria para un buen funcionamiento del cuerpo. Además, la hidratación facilita la eliminación de residuos o sustancia de deshecho de las células producidas en los procesos metabólicos, permitiendo una función química celular adecuada.
  • Tracto digestivo
    El agua es fundamental en la digestión de los alimentos y absorción de nutriente mediante su solución. Esto facilita el paso de nutrientes a sangre y posterior distribución a las células. La deshidratación ralentiza el transito intestinal favoreciendo asi el estreñimiento.
  • Corazón
    Los líquidos son importantes para el funcionamiento del corazón y una buena regulación del balance de agua es esencial para mantener la tensión arterial dentro de unos límites saludables.
  • Riñones
    Una buena hidratación mejora el funcionamiento de los riñones como eliminadores de residuos a través de la orina. Además el riñon controla el nivel hídrico corporal, de sodio y otros electrolitos regulando el flujo de orina.
  • Músculos y articulaciones
    El agua actúa como un lubrificante para los músculos y las articulaciones: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente. Entre un 70 y un 75% del músculo está compuesto de agua. El mantenimiento de un balance adecuado de agua es esencial para un funcionamiento óptimo de los músculos y un buen rendimiento físico.
  • Piel
    Una adecuada hidratación ayuda a humedecer los tejidos del cuerpo y a preservar la elasticidad, suavidad y color de la piel.
  • Temperatura
    El agua corporal juega un papel importante como termorregulador, regulando la temperatura global del cuerpo mediante la disipación del calor. Si el cuerpo se calienta demasiado, pierde agua a través del sudor y la evaporación de éste en la superficie de la piel disipa el calor del cuerpo.
  • By: Leslie Velez y Anthonella Quiroz
Image result for la hidratacion














 LA HIDRATACIÓN: Implemento para la vida

Resultado de imagen para vaso de aguaEl término hidratación proviene del vocablo griego hydros, que significa ‘agua’; por lo tanto podemos entender que la acción de hidratar el cuerpo se realiza mediante la toma de agua.

El agua es fuente de vida y es esencial para la hidratación del cuerpo. Es el hidratante por excelencia; el más sano y el más natural. Por lo que una buena hidratación es importante para nuestra salud física y mental.
Nuestro cerebro se compone de un 90% de agua, la sangre de un 83%, la masa muscular de un 75% y los huesos de un 22%, así que podemos afirmar que el agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano.

  Consejos

Imagen relacionada
  1. Beber abundante agua: Ya hemos visto que el cuerpo humano está principalmente compuesto de agua, que pierde fácilmente con el sudor, la orina… Por ello tenemos que reponerla para mantenernos hidratados y en buena forma. La cantidad que deberíamos consumir de agua para el buen funcionamiento del organismo sería un mínimo de dos litros de agua diarios.
  2. Tomar variedad de bebidas: además de agua, beber infusiones, refrescos, zumos, lácteos, bebidas vegetales, etc. En la variedad está el gusto.
  3. Consumir alimentos con agua. Beber agua no es la única forma de hidratarnos. ¡También se bebe y se come! Podemos proveer agua a nuestro cuerpo a través de frutas y vegetales.
  4. Evitar el alcohol. Las bebidas alcohólicas causan deshidratación ya que tienen efecto diurético.
  5. Evitar la cafeína. También el consumo de café, té y refrescos puede resecar el organismo.
  6. Evitar la sal. A parte de provocar mucha sed, un exceso de sal puede provocar hipertensión y problemas cardíacos.

                                  Beneficios:

    Resultado de imagen para felicidad dibujos animados
  1. Mantener la salud.
  2. Es muy importante sobre todo para quienes realizan una actividad física.
  3. Evitar lesiones.
  4. Para que las funciones vitales se realicen correctamente.
  5. Para no sufrir una deshidratación o golpe de calor.
  6. Evitar la retención de líquidos.
  7. Diluir mejor las sales minerales, que el cuerpo absorbe más fácilmente.
  8. Mejorar la circulación sanguínea.
  9. Proveer al cuerpo de los minerales y oligoelementos necesarios.

     Perjuicios:

Resultado de imagen para deshidratacion
  1. No oxigenamos los órganos de forma correcta.
  2. El cuerpo se agota y perdemos niveles de fuerza y resistencia muscular.
  3. Perturbamos el correcto funcionamiento del organismo.
  4. Perdemos apetito.
  5. Notamos malestar corporal así como fatiga.
  6. Nos cuesta concentrarnos.
  7. Sufrimos somnolencia.
  8. Tenemos mayor riesgo de caídas.
  9.  Somos más propensos a infecciones del tracto urinario.
  10. Aparecen enfermedades dentales.



Articulo sobre las afecciones respiratorias


¿CON QUÉ DEBO ALIMENTARME PARA CONTRARRESTAR SUS EFECTOS?
Resultado de imagen para MANDARINA
El especialista recomendó seleccionar alimentos cuyas propiedades contribuyan a formar una barrera protectora de enfermedades, sobre todo en la población más vulnerable como niños, gestantes y adultos mayores, cuyos organismos son los que más se descompensan con los cambios bruscos de temperatura.

Nutrientes destacados

Resultado de imagen para PAPAYASe puede consumir  naranja, papaya, mandarina, carambola, cocona, piña, fresa y tomate, que contienen vitamina C en forma entera y si se va a cortar o pelar la fruta, debe hacerse en el mismo momento en que se va a ingerir para evitar perder sus nutrientes.
También exhortó alimentarse con hígado, lácteos, huevos, zanahoria, camote, vegetales de hojas verdes como la espinaca, acelgas que cuentan con la vitamina A, que ayudan a fortalecer las barreras naturales contra las infecciones, como por ejemplo la mucosa de los bronquios.
Resultado de imagen para PIÑAEs importante además nutrirse con vitamina E, que se encuentra en los cereales de grano entero como el pan, arroz y las pastas integrales, aceite de oliva, vegetales de hoja verde, así como los frutos secos que son productos que aumentan la respuesta inmunológica.
Por último, aconsejó alimentos de origen animal en especial vísceras como hígado, riñón, molleja, sangrecita y carnes rojas que son ricos en Hierro, elemento necesario para la proliferación y maduración de las células inmunitarias. 
Gilberth Pazmiño, Javier Roldan

Articulo sobre la hidratación en el deporte
El agua al igual que el resto de nutrientes es sin duda es un elemento vital para el cuerpo humano, más aún si practicamos algún tipo de actividad física como correr, ciclismo, caminatas, montañismo, etc., pues solo basta decir, que una pérdida del 20% de su contenido en el organismo, puede producir la muerte.
La hidratación en el deporte es un tema que abarca muchas vertientes, pues existen factores que influyen directamente en las cantidades a ingerir como el tipo y duración de la actividad física, las características del ambiente y las cualidades propias de cada individuo. Por otro lado, el agua en nuestro organismo en función con la práctica del ejercicio cumple importantes funciones como la refrigeración, eliminación de desechos metabólicos, lubricación de las articulaciones, así como también ayuda a la transportación y absorción de nutrientes, entre otros.


 ¿Cómo lograr una adecuada hidratación?

 Para hidratarse apropiadamente es necesario conocer cuánto sudamos y para esto se puede hacer un cálculo de la pérdida de líquido durante la actividad física. El sudor siempre estará relacionado directamente con la intensidad y duración del ejercicio, pero también hay que considerar otras variables como la temperatura y humedad del ambiente, la altura de tal forma que la forma más efectiva de medir la sudoración es a través de una prueba de sudoración.

Para realizar esta prueba, primeramente es necesario pesarse desnudo antes de unos 60 o 90 minutos de ejercicio, tiempo en el cual no se debe comer, beber o utilizar el baño hasta haber finalizado la prueba. Luego del ejercicio, nos volvemos a pesar desnudos y la diferencia entre ambas mediciones en kilos (kg) multiplicado por mil, será nuestra pérdida neta de líquido a través de la transpiración en mililitros (ml). Para obtener la tasa de sudoración en mililitros por hora debemos dividir el valor neto resultante (en mililitros) para el número de minutos de ejercicio y multiplicarlo por 60.  



Consejos para una correcta hidratación

  • Es importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales es recomendable beber 500 ml dos horas antes del ejercicio, entre 100-150 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio, y 500 ml después del ejercicio.

  • La sed es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo. No hay que esperar a tener sed, porque ésta no aparece hasta que se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, es decir cuando ya estamos deshidratados y el rendimiento ha comenzado a disminuir.

  • Lo ideal es tomar la bebida fresca (10-15°C) para que el cuerpo la asimile más rápidamente. De otra manera cuando ingerimos bebidas frías el organismo deberá regular primero la temperatura antes de asimilarla.

  • Para actividad física de baja o moderada intensidad y de menos de una hora con baja sudoración, será suficiente con beber agua, en lo posible beber unos 500 ml antes, durante y después de la actividad

  • Para actividades de alta intensidad o larga duración con sudoración excesiva es recomendable tomar bebidas isotónicas, las cuales ayudan a prevenir la fatiga al reponer líquidos, sales minerales y glucosa, contribuyendo de esta manera a una mejora del rendimiento físico. A mayor sudoración, más agua, sales minerales y glucosa que reponer.

  • Es recomendable beber pequeños sorbos regularmente durante el ejercicio, así nos mantenemos hidratados constantemente.

  • Hay que evitar beber durante momentos de alta frecuencia respiratoria (hiperventilación), pues al hidratarnos en estos momentos estaremos privando a nuestro organismo del oxígeno cuando más lo necesita. Beber al inicio de un descenso o sección donde la frecuencia respiratoria ha disminuido favorece la asimilación de los líquidos, sin embargo no hay que beber demasiado, pues podemos sentir molestias en el estómago.

  • Evitemos tomar bebidas con cafeína antes del ejercicio: tienen efectos diuréticos que pueden acentuar la deshidratación.



Monitoreando la hidratación

Las principales pérdidas de líquido del cuerpo durante el ejercicio se generan a través del sudor, producido por el aumento de la temperatura corporal, de ahí su función termorreguladora. Además del sudor, la orina, heces, respiración, el habla, y la respiración insensible de la piel en reposo son otras formas de liberar agua de nuestro cuerpo. Las pérdidas de agua en el organismo las concebimos a través de la sed, que funciona como nuestro principal indicador de deshidratación, de ahí que es importante hidratarse constantemente sin necesidad de sentir sed, pues el momento que sentimos sed, nuestro organismo ya está ligeramente deshidratado. Si la sed aparece durante el evento deportivo, podríamos decir, que es escaso el tiempo para poder revertir la deshidratación.

Además de la sed, la orina es otro factor a considerar al momento de monitorear nuestra hidratación. Orinar con relativa frecuencia y cuando la orina es de color claro es un buen signo. Por el contrario, la falta de orina por largos períodos de tiempo (más de 6 horas) y/o cuando ésta tiene una fuerte coloración amarillenta e incluso oscura, es un claro signo de deshidratación.

La deshidratación en individuos que practican deporte, desemboca en efectos secundarios que repercuten en la baja de su rendimiento y por ende en la dificultad de alcanzar los objetivos planteados; pues el aumento de la temperatura corporal provocado por ésta, aumenta la utilización de la glucosa por parte del músculo y favorece una menor captación de ácidos grasos libres y una mayor liberación de adrenalina que estimula la glucogénesis. Ambos casos conducen a una disminución de los depósitos de glucógeno y por tanto, a la fatiga. Además de la sed, otros indicadores de deshidratación del organismo son el cansancio, debilidad, taquicardia, calambres musculares, somnolencia, vómitos, escasa orina y de un color un tanto oscura.

Muchos deportistas saben que mantenerse hidratados es una de las claves para el éxito, especialmente en eventos de larga duración. Con un dos a tres por ciento de pérdida de peso por transpiración se puede perder hasta un 20% del rendimiento deportivo, es por esto que de primordial importancia mantenernos hidratados durante la actividad física.



Beneficios de la hidratación
Los beneficios de la hidratación en nuestro organismo son múltiples. Sabemos que debemos beber de seis a ocho vasos de líquido todos los días, sin embargo a pesar de la gran importancia del agua para nuestra salud, muchas personas no se hidratan como deben.
Solo con que el cuerpo pierda el 1% de líquidos aparece la sensación de sed, cuando esta pérdida es del 2%, disminuye el rendimiento y la resistencia, y a partir del 5% se puede producir una aceleración del ritmo cardíaco, apatía, vómitos y espasmos musculares.
Por tal motivo debemos beber en cantidad suficiente para compensar la pérdida de agua. Los procesos metabólicos de nuestro organismo producen aproximadamente 250 ml. y obtenemos otros 750 ml. de la comida, los otros 1,5 litros restantes, debemos obtenerlos tomando líquidos. Cualquier bebida que contenga agua contribuye al total necesario para una correcta hidratación, incluyendo los zumos, las infusiones y la leche.
Una buena hidratación nos ayuda a:
  • Regular la temperatura del cuerpo.
  • Eliminar toxinas y otros desperdicios metabólicos del organismo.
  • Acelerar las funciones del cerebro.
  • Transportar nutrientes, glucosa, oxígeno y enzimas a las células.
  • Mejorar la piel y el resto de los tejidos.
  • Humectar la piel.
  • Aumentar los niveles de energía y estar más alertas.
  • Reducir el estrés.
Sigue estas importantes reglas para una correcta hidratación, y notarás los cambios en tu organismo:
  • Tomar de 6 a 8 vasos de líquido todos los días. Beber gran variedad de líquidos, teniendo cuidado de no tomar en exceso bebidas que contengan alcohol, ya que estas sustancias actúan como diuréticos, causando una pérdida de líquidos en el cuerpo.
  • Beber suficientes líquidos antes y después de una actividad física.
  • Mantener una botella de agua cerca, otra en el auto y en la oficina.
  • No esperar tener sed para tomar líquidos, ya que este es un síntoma de deshidratación.
  • Aumentar la cantidad de líquidos cuando el clima sea cálido y en lugares de presión barométrica alta.
  • Incluir en la dieta diaria una cantidad importante de vegetales, esto nos brinda un gran aporte de agua.
  •  integrantes:
  • leonardo peñarrieta
  • alex torres
Articulo sobre la hidratación en el deporte
El agua al igual que el resto de nutrientes es sin duda es un elemento vital para el cuerpo humano, más aún si practicamos algún tipo de actividad física como correr, ciclismo, caminatas, montañismo, etc., pues solo basta decir, que una pérdida del 20% de su contenido en el organismo, puede producir la muerte.
La hidratación en el deporte es un tema que abarca muchas vertientes, pues existen factores que influyen directamente en las cantidades a ingerir como el tipo y duración de la actividad física, las características del ambiente y las cualidades propias de cada individuo. Por otro lado, el agua en nuestro organismo en función con la práctica del ejercicio cumple importantes funciones como la refrigeración, eliminación de desechos metabólicos, lubricación de las articulaciones, así como también ayuda a la transportación y absorción de nutrientes, entre otros.


 ¿Cómo lograr una adecuada hidratación?

 Para hidratarse apropiadamente es necesario conocer cuánto sudamos y para esto se puede hacer un cálculo de la pérdida de líquido durante la actividad física. El sudor siempre estará relacionado directamente con la intensidad y duración del ejercicio, pero también hay que considerar otras variables como la temperatura y humedad del ambiente, la altura de tal forma que la forma más efectiva de medir la sudoración es a través de una prueba de sudoración.

Para realizar esta prueba, primeramente es necesario pesarse desnudo antes de unos 60 o 90 minutos de ejercicio, tiempo en el cual no se debe comer, beber o utilizar el baño hasta haber finalizado la prueba. Luego del ejercicio, nos volvemos a pesar desnudos y la diferencia entre ambas mediciones en kilos (kg) multiplicado por mil, será nuestra pérdida neta de líquido a través de la transpiración en mililitros (ml). Para obtener la tasa de sudoración en mililitros por hora debemos dividir el valor neto resultante (en mililitros) para el número de minutos de ejercicio y multiplicarlo por 60.  



Consejos para una correcta hidratación

  • Es importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales es recomendable beber 500 ml dos horas antes del ejercicio, entre 100-150 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio, y 500 ml después del ejercicio.

  • La sed es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo. No hay que esperar a tener sed, porque ésta no aparece hasta que se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, es decir cuando ya estamos deshidratados y el rendimiento ha comenzado a disminuir.

  • Lo ideal es tomar la bebida fresca (10-15°C) para que el cuerpo la asimile más rápidamente. De otra manera cuando ingerimos bebidas frías el organismo deberá regular primero la temperatura antes de asimilarla.

  • Para actividad física de baja o moderada intensidad y de menos de una hora con baja sudoración, será suficiente con beber agua, en lo posible beber unos 500 ml antes, durante y después de la actividad

  • Para actividades de alta intensidad o larga duración con sudoración excesiva es recomendable tomar bebidas isotónicas, las cuales ayudan a prevenir la fatiga al reponer líquidos, sales minerales y glucosa, contribuyendo de esta manera a una mejora del rendimiento físico. A mayor sudoración, más agua, sales minerales y glucosa que reponer.

  • Es recomendable beber pequeños sorbos regularmente durante el ejercicio, así nos mantenemos hidratados constantemente.

  • Hay que evitar beber durante momentos de alta frecuencia respiratoria (hiperventilación), pues al hidratarnos en estos momentos estaremos privando a nuestro organismo del oxígeno cuando más lo necesita. Beber al inicio de un descenso o sección donde la frecuencia respiratoria ha disminuido favorece la asimilación de los líquidos, sin embargo no hay que beber demasiado, pues podemos sentir molestias en el estómago.

  • Evitemos tomar bebidas con cafeína antes del ejercicio: tienen efectos diuréticos que pueden acentuar la deshidratación.



Monitoreando la hidratación

Las principales pérdidas de líquido del cuerpo durante el ejercicio se generan a través del sudor, producido por el aumento de la temperatura corporal, de ahí su función termorreguladora. Además del sudor, la orina, heces, respiración, el habla, y la respiración insensible de la piel en reposo son otras formas de liberar agua de nuestro cuerpo. Las pérdidas de agua en el organismo las concebimos a través de la sed, que funciona como nuestro principal indicador de deshidratación, de ahí que es importante hidratarse constantemente sin necesidad de sentir sed, pues el momento que sentimos sed, nuestro organismo ya está ligeramente deshidratado. Si la sed aparece durante el evento deportivo, podríamos decir, que es escaso el tiempo para poder revertir la deshidratación.

Además de la sed, la orina es otro factor a considerar al momento de monitorear nuestra hidratación. Orinar con relativa frecuencia y cuando la orina es de color claro es un buen signo. Por el contrario, la falta de orina por largos períodos de tiempo (más de 6 horas) y/o cuando ésta tiene una fuerte coloración amarillenta e incluso oscura, es un claro signo de deshidratación.

La deshidratación en individuos que practican deporte, desemboca en efectos secundarios que repercuten en la baja de su rendimiento y por ende en la dificultad de alcanzar los objetivos planteados; pues el aumento de la temperatura corporal provocado por ésta, aumenta la utilización de la glucosa por parte del músculo y favorece una menor captación de ácidos grasos libres y una mayor liberación de adrenalina que estimula la glucogénesis. Ambos casos conducen a una disminución de los depósitos de glucógeno y por tanto, a la fatiga. Además de la sed, otros indicadores de deshidratación del organismo son el cansancio, debilidad, taquicardia, calambres musculares, somnolencia, vómitos, escasa orina y de un color un tanto oscura.

Muchos deportistas saben que mantenerse hidratados es una de las claves para el éxito, especialmente en eventos de larga duración. Con un dos a tres por ciento de pérdida de peso por transpiración se puede perder hasta un 20% del rendimiento deportivo, es por esto que de primordial importancia mantenernos hidratados durante la actividad física.



Beneficios de la hidratación
Los beneficios de la hidratación en nuestro organismo son múltiples. Sabemos que debemos beber de seis a ocho vasos de líquido todos los días, sin embargo a pesar de la gran importancia del agua para nuestra salud, muchas personas no se hidratan como deben.
Solo con que el cuerpo pierda el 1% de líquidos aparece la sensación de sed, cuando esta pérdida es del 2%, disminuye el rendimiento y la resistencia, y a partir del 5% se puede producir una aceleración del ritmo cardíaco, apatía, vómitos y espasmos musculares.
Por tal motivo debemos beber en cantidad suficiente para compensar la pérdida de agua. Los procesos metabólicos de nuestro organismo producen aproximadamente 250 ml. y obtenemos otros 750 ml. de la comida, los otros 1,5 litros restantes, debemos obtenerlos tomando líquidos. Cualquier bebida que contenga agua contribuye al total necesario para una correcta hidratación, incluyendo los zumos, las infusiones y la leche.
Una buena hidratación nos ayuda a:
  • Regular la temperatura del cuerpo.
  • Eliminar toxinas y otros desperdicios metabólicos del organismo.
  • Acelerar las funciones del cerebro.
  • Transportar nutrientes, glucosa, oxígeno y enzimas a las células.
  • Mejorar la piel y el resto de los tejidos.
  • Humectar la piel.
  • Aumentar los niveles de energía y estar más alertas.
  • Reducir el estrés.
Sigue estas importantes reglas para una correcta hidratación, y notarás los cambios en tu organismo:
  • Tomar de 6 a 8 vasos de líquido todos los días. Beber gran variedad de líquidos, teniendo cuidado de no tomar en exceso bebidas que contengan alcohol, ya que estas sustancias actúan como diuréticos, causando una pérdida de líquidos en el cuerpo.
  • Beber suficientes líquidos antes y después de una actividad física.
  • Mantener una botella de agua cerca, otra en el auto y en la oficina.
  • No esperar tener sed para tomar líquidos, ya que este es un síntoma de deshidratación.
  • Aumentar la cantidad de líquidos cuando el clima sea cálido y en lugares de presión barométrica alta.
  • Incluir en la dieta diaria una cantidad importante de vegetales, esto nos brinda un gran aporte de agua.
  •  integrantes:
  • leonardo peñarrieta
  • alex torres