viernes, 2 de diciembre de 2016

¿Cómo afecta el calor al deporte?




En esta época, en algunas zonas de nuestro país el calor comienza a apretar, sobre todo, en las horas centrales del día. Muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos cuando realizamos actividades deportivas a pleno sol. Te explicamos cómo puede afectar el calor al deporte.
Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.
El director de Epidemiología de la dependencia estatal, Sergio Olvera Alba, subrayó que la ingesta de agua es la manera más adecuada para hidratar el organismo cuando hace calor y las temperaturas son elevadas.
“Las bebidas energizantes, que prometen una dosis extra de vitalidad, pueden tener consecuencias fatales en el organismo si no son ingeridas con responsabilidad, pues el abuso de ellas, puede originar hasta sobredosis”, dijo.
Explicó que esas bebidas contienen el doble de cafeína que una taza de café y son un riesgo para personas con presión arterial alta o enfermos del corazón, es por ello, que no se recomienda su consumo a estos pacientes.
Subrayó que el agua es fuente de energía y vida, es la mejor bebida para contrarrestar el calor y por demás benéfica para el organismo, por eso se recomienda consumirla en lugar de líquidos energizantes y las tazas de café, por el daño que causan a la salud.
Es falso, anotó, que el café quite el calor, pues su ingesta aumenta considerablemente los niveles de colesterol, provoca molestias gastrointestinales y ocasiona diarrea a personas con colon sensible, además de causar insomnio.
Asimismo, no se recomienda la ingesta de café a pacientes con problemas cardiovasculares, ni a mujeres embarazadas, pues puede desencadenar problemas en el desarrollo del feto, así como ocasionar fallos renales y aumento en la tensión arterial.
“En contraparte, la ingesta de agua es favorable tanto para la belleza física, como en cuestiones de salud que resulta lo más importante, pues bebiendo agua se pueden evitar deshidrataciones, limpiar intestinos, entre otras cosas”, resaltó.
La falta de agua en el cuerpo puede provocar deshidrataciones y con ello, dolor de cabeza, fatiga, cambios de humor, calambres, dolores musculares, entre otros síntomas, puntualizó.   Josue amen y francisco rivadeneira Resultado de imagen para energizantes como afecta la salud

No hay comentarios.:

Publicar un comentario