viernes, 2 de diciembre de 2016

el calor xd xd xd

el calor, ¿como afecta al deporte?

Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.

Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.

Consecuencias de las altas temperaturas en el deporte

Golpe de calor: Se trata de un trastorno muy conocido y que cualquiera de nosotros habremos oído. Ocurre cuando la temperatura del cuerpo es mayor de 40º, debido a una alta temperatura ambiental o haber realizado un ejercicio intenso sin hidratarnos. Las principales consecuencias de un golpe de calor son el desmayo y la pérdida de conocimiento. En algunos casos puede provocar daños neurológicos irreversibles.

Para prevenir un golpe de calor es necesario beber mucha agua antes y durante la práctica deportiva. Si estamos haciendo deporte en las horas centrales del día, es recomendable taparse la cabeza con una gorra o pañuelo y no someternos a cambios bruscos de temperatura.

Calambres: Se produce por la insuficiente oxigenación de los músculos y pérdida de líquidos y sales minerales. Son contracciones musculares dolorosas, sin embargo, el deportista puede que no lo note hasta que no baje el ritmo o se enfríe el cuerpo. Tomar alimentos con sodio, y masajear los músculos son las mejores soluciones.

Agotamiento: Se produce debido a la deshidratación. Aunque puede parecerse al golpe de calor, experimenta otros síntomas, como dolores de cabeza, vómitos y debilidad. Cuando notemos los primeros síntomas debemos parar la actividad física, descansar en un lugar fresco y beber abundante agua.

Guillermo Celi Diogenes Mendoza Matias Muñozzzzz

el calor ¿como afecta al deporte?

el calor, ¿como afecta al deporte?

Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.

Consecuencias de las altas temperaturas en el deporte
Golpe de calor: Se trata de un trastorno muy conocido y que cualquiera de nosotros habremos oído. Ocurre cuando la temperatura del cuerpo es mayor de 40º, debido a una alta temperatura ambiental o haber realizado un ejercicio intenso sin hidratarnos. Las principales consecuencias de un golpe de calor son el desmayo y la pérdida de conocimiento. En algunos casos puede provocar daños neurológicos irreversibles.
Para prevenir un golpe de calor es necesario beber mucha agua antes y durante la práctica deportiva. Si estamos haciendo deporte en las horas centrales del día, es recomendable taparse la cabeza con una gorra o pañuelo y no someternos a cambios bruscos de temperatura.

Calambres: Se produce por la insuficiente oxigenación de los músculos y pérdida de líquidos y sales minerales. Son contracciones musculares dolorosas, sin embargo, el deportista puede que no lo note hasta que no baje el ritmo o se enfríe el cuerpo. Tomar alimentos con sodio, y masajear los músculos son las mejores soluciones.
Agotamiento: Se produce debido a la deshidratación. Aunque puede parecerse al golpe de calor, experimenta otros síntomas, como dolores de cabeza, vómitos y debilidad. Cuando notemos los primeros síntomas debemos parar la actividad física, descansar en un lugar fresco y beber abundante agua.
 Alana y Lida.....
Image result for bts  la calor
Image result for bts y el sol

El Calor, ¿Como afecta al deporte?

El clima es un factor determinante que influye mucho en el rendimiento de los deportistas. Muchos amantes del deporte, desconocen por ejemplo que durante los días de entrenamiento en climas más calurosos, se puede producir cierta debilidad, mareos, calambres, etc.

 El clima es la respuesta a estos cambios. El calor y la humedad ambiental empeoran el estado físico, independientemente de la hidratación, pues no permiten eliminar el calor excedente producido por el cuerpo y esto dificulta que el cerebro y los músculos funciones correctamente.


 Es importante que cuando un deportista este cerca de participar a una competencia se tome de 7 a 14 días para aclimatarse, sin embargo la mayoría de veces  esta recomendación no se cumple ya que concurren al lugar uno o dos días antes.
Es importante saber que al sudar más, se debe consumir más agua y sal y a mejor entrenamiento de la potencia aeróbica en un clima frío logrará una mejor adaptación en climas calurosos.

 Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.

 Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo.

 Resultado de imagen para deporte


Por : Isabella Zambrano y Mell Villavicencio
                            EL CALOR,¿COMO AFECTA AL DEPORTE?
Consecuencias de las altas temperaturas en el deporte
calorGolpe de calor: Se trata de un trastorno muy conocido y que cualquiera de nosotros habremos oído. Ocurre cuando la temperatura del cuerpo es mayor de 40º, debido a una alta temperatura ambiental o haber realizado un ejercicio intenso sin hidratarnos. Las principales consecuencias de un golpe de calor son el desmayo y la pérdida de conocimiento. En algunos casos puede provocar daños neurológicos irreversibles.
Para prevenir un golpe de calor es necesario beber mucha agua antes y durante la práctica deportiva. Si estamos haciendo deporte en las horas centrales del día, es recomendable taparse la cabeza con una gorra o pañuelo y no someternos a cambios bruscos de temperatura.

nadalCalambres: Se produce por la insuficiente oxigenación de los músculos y pérdida de líquidos y sales minerales. Son contracciones musculares dolorosas, sin embargo, el deportista puede que no lo note hasta que no baje el ritmo o se enfríe el cuerpo. Tomar alimentos con sodio, y masajear los músculos son las mejores soluciones.
Agotamiento: Se produce debido a la deshidratación. Aunque puede parecerse al golpe de calor, experimenta otros síntomas, como dolores de cabeza, vómitos y debilidad. Cuando notemos los primeros síntomas debemos parar la actividad física, descansar en un lugar fresco y beber abundante agua.

Eddie Ajoy li



Energizantes ¿como afectan mi salud?
Los energizantes
Las bebidas energéticas o hipertónicas son bebidas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que desde hace más de dos décadas salieron al mercado mundial, ofreciendo al consumidor el evitar o disminuir la fatiga y el Image result for energizantesagotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, carbohidratos y otras sustancias naturales orgánicas como la taurina, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume. No se deben confundir con las bebidas re-hidratantes ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte que no se consideran bebidas hidratantes. Por contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia.
Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas es causada por un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas (siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio, sueño, etc., y potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración.
Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo.

Image result for energizantes¿como afectan en mi salud? 
aqui un video sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=69wgMqeHOS8 



Esta bebida hace que el cuerpo se llene de energia ya que esta compuesta de una gran cantidad de azúcar, cafeína, y taurina en niveles peligrosamente elevados.
Una vez que bebes esta bebida no pasa mas de 1 hora que el cuerpo ya alcanza a estar en peligro.
Este tipo de bebidas energizantes como ya dijimos antes están compuestas principalmente de grandes cantidades de cafeína y azúcar, de esta manera brindan al cuerpo un shock de energia.
Pero este efecto no dura demasiado de hecho luego de que el efecto pase, la persona puede volver a sentirse cansada y abatida y con gran necesidad de volver a beber esta sustancia para sentirse bien.
Estas bebidas dicen estar compuestas por vitamina B y aminoácidos como la taurina, pero en realidad estas bebidas no están formuladas para brindar ningún tipo de beneficio, la idea es solo brindar un poco tiempo de lucidez y energia.

integrantes:
leonardo peñarrieta
alex torres


David Gutierrez
EL CALOR

 ¿Cómo afecta al deporte?

En esta época, en algunas zonas de nuestro país el calor comienza a apretar, sobre todo, en las horas centrales del día. Muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos cuando realizamos actividades deportivas a pleno sol. Te explicamos cómo puede afectar el calor al deporte.
Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.

nadal

 ENERGIZANTES
¿Cómo afecta mi salud?


Millones de trabajadores y estudiantes con intensas jornadas han encontrado en las bebidas energizantes a una amiga inseparable; una amiga que les ayuda a sobrellevar el agotamiento, el sueño, y las peores horas de la jornada, pero los científicos advierten que con ellas, no todo lo que brilla es oro. Hoy vamos a ver cuál es el riesgo de consumir bebidas energizantes, según la investigación realizada en la Universidad de Bonn, en Alemania.

Ritmo cardíaco más intenso a causa de la cafeína

Los efectos de las bebidas energizantes en la salud
Para descubrir cómo afectan las bebidas energizantes al organismo, los investigadores pidieron a 17 personas que tomaran una bebida energizante. Al cabo de una hora, procedieron a tomar imágenes de los corazones de los participantes del estudio. El primer resultado fue ciertamente alarmante, ya que las contracciones del corazón eran más contundentes posteriormente a la ingestión de dicha bebida.

En vista de los resultados Dr Jonas Dorner, investigador y supervisor del estudio sostuvo que hasta ahora no se supo demasiado sobre los efectos de las bebidas energizantes en las funciones del corazón. El principal problema con estas bebidas es el alto contenido de cafeína, que llega a ser tres veces más grande que la que tienen otras bebidas con cafeína, como el propio café, o refrescos como la Coca Cola.


EL CALOR

 ¿Cómo afecta al deporte?

En esta época, en algunas zonas de nuestro país el calor comienza a apretar, sobre todo, en las horas centrales del día. Muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos cuando realizamos actividades deportivas a pleno sol. Te explicamos cómo puede afectar el calor al deporte.
Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.

nadal

 ENERGIZANTES
¿Cómo afecta mi salud?


Millones de trabajadores y estudiantes con intensas jornadas han encontrado en las bebidas energizantes a una amiga inseparable; una amiga que les ayuda a sobrellevar el agotamiento, el sueño, y las peores horas de la jornada, pero los científicos advierten que con ellas, no todo lo que brilla es oro. Hoy vamos a ver cuál es el riesgo de consumir bebidas energizantes, según la investigación realizada en la Universidad de Bonn, en Alemania.

Ritmo cardíaco más intenso a causa de la cafeína

Los efectos de las bebidas energizantes en la salud
Para descubrir cómo afectan las bebidas energizantes al organismo, los investigadores pidieron a 17 personas que tomaran una bebida energizante. Al cabo de una hora, procedieron a tomar imágenes de los corazones de los participantes del estudio. El primer resultado fue ciertamente alarmante, ya que las contracciones del corazón eran más contundentes posteriormente a la ingestión de dicha bebida.

En vista de los resultados Dr Jonas Dorner, investigador y supervisor del estudio sostuvo que hasta ahora no se supo demasiado sobre los efectos de las bebidas energizantes en las funciones del corazón. El principal problema con estas bebidas es el alto contenido de cafeína, que llega a ser tres veces más grande que la que tienen otras bebidas con cafeína, como el propio café, o refrescos como la Coca Cola.
 https://www.youtube.com/watch?v=69wgMqeHOS8

 GILBERTH PAZMIÑO / JAVIER ROLDAN.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTO REY
Integrantes:
- Juan Manuel Ferandez
- Jean Pierre Intriago
- Cristho Pinoargote

El calor ¿Como afecta al deporte?
Muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos cuando realizamos actividades deportivas a pleno sol. Te explicamos cómo puede afectar el calor al deporte:
- Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.
nadal

El energizante ¿Como afecta en mi salud?
Dorner confirma sin fisuras que gran parte de los consumidores de estas bebidas sufrirán los efectos secundarios conocidos de la cafeína. Con ello, nos referimos a frecuencia cardíaca rápida (taquicardia), palpitaciones, aumento de la presión arterial, y convulsiones. En el peor de los casos, podríamos hablar de muerte súbita.
Los efectos de las bebidas energizantes en la salud

¿Cómo afecta el calor al deporte?




En esta época, en algunas zonas de nuestro país el calor comienza a apretar, sobre todo, en las horas centrales del día. Muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos cuando realizamos actividades deportivas a pleno sol. Te explicamos cómo puede afectar el calor al deporte.
Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.
El director de Epidemiología de la dependencia estatal, Sergio Olvera Alba, subrayó que la ingesta de agua es la manera más adecuada para hidratar el organismo cuando hace calor y las temperaturas son elevadas.
“Las bebidas energizantes, que prometen una dosis extra de vitalidad, pueden tener consecuencias fatales en el organismo si no son ingeridas con responsabilidad, pues el abuso de ellas, puede originar hasta sobredosis”, dijo.
Explicó que esas bebidas contienen el doble de cafeína que una taza de café y son un riesgo para personas con presión arterial alta o enfermos del corazón, es por ello, que no se recomienda su consumo a estos pacientes.
Subrayó que el agua es fuente de energía y vida, es la mejor bebida para contrarrestar el calor y por demás benéfica para el organismo, por eso se recomienda consumirla en lugar de líquidos energizantes y las tazas de café, por el daño que causan a la salud.
Es falso, anotó, que el café quite el calor, pues su ingesta aumenta considerablemente los niveles de colesterol, provoca molestias gastrointestinales y ocasiona diarrea a personas con colon sensible, además de causar insomnio.
Asimismo, no se recomienda la ingesta de café a pacientes con problemas cardiovasculares, ni a mujeres embarazadas, pues puede desencadenar problemas en el desarrollo del feto, así como ocasionar fallos renales y aumento en la tensión arterial.
“En contraparte, la ingesta de agua es favorable tanto para la belleza física, como en cuestiones de salud que resulta lo más importante, pues bebiendo agua se pueden evitar deshidrataciones, limpiar intestinos, entre otras cosas”, resaltó.
La falta de agua en el cuerpo puede provocar deshidrataciones y con ello, dolor de cabeza, fatiga, cambios de humor, calambres, dolores musculares, entre otros síntomas, puntualizó.   Josue amen y francisco rivadeneira Resultado de imagen para energizantes como afecta la salud
David Gutierrez


El calor 

¿Cómo afecta el calor al deporte?

En esta época, en algunas zonas de nuestro país el calor comienza a apretar, sobre todo, en las horas centrales del día. Muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos cuando realizamos actividades deportivas a pleno sol. Te explicamos cómo puede afectar el calor al deporte
Con el ejercicio intenso, nuestro cuerpo eleva la temperatura y usamos la piel y la transpiración para evaporar agua y ajustar la temperatura interna. Si la temperatura ambiente es muy calurosa, nos puede provocar desvanecimientos o golpes de calor. En condiciones normales, el cuerpo tiende a auto regularse, sin embargo,  si hacemos ejercicio y la temperatura es alta, los sistemas de enfriamiento del cuerpo pueden fallar con más facilidad.
Una persona está en situación de confort con una temperatura por debajo de 27 grados. Hasta cuando estamos quietos, perdemos con mayor facilidad la concentración y la capacidad de trabajo. Si la temperatura ambiente supera los 30 grados y hacemos ejercicio, los efectos se multiplican. Las personas a las que más afectan las altas temperaturas son los ancianos, niños y los que cuentan con enfermedades cardiorrespiratorias.
Consecuencias de las altas temperaturas en el deporte
Golpe de calor: Se trata de un trastorno muy conocido y que cualquiera de nosotros habremos oído. Ocurre cuando la temperatura del cuerpo es mayor de 40º, debido a una alta temperatura ambiental o haber realizado un ejercicio intenso sin hidratarnos. Las principales consencuencias de un golpe de calor son el desmayo y la pérdida de conocimiento. En algunos casos puede provocar daños neurológicos irreversibles.
Para prevenir un golpe de calor es necesario beber mucha agua antes y durante la práctica deportiva. Si estamos haciendo deporte en las horas centrales del día, es recomendable taparse la cabeza con una gorra o pañuelo y no someternos a cambios bruscos de temperatura.
Calambres: Se produce por la insuficiente oxigenación de los músculos y pérdida de líquidos y sales minerales. Son contracciones musculares dolorosas, sin embargo, el deportista puede que no lo note hasta que no baje el ritmo o se enfríe el cuerpo. Tomar alimentos con sodio, y masajear los músculos son las mejores soluciones.
Resultado de imagen para como afecta el calor en el deporte
Agotamiento: Se produce debido a la deshidratación. Aunque puede parecerse al golpe de calor, experimenta otros síntomas, como dolores de cabeza, vómitos y debilidad. Cuando notemos los primeros síntomas debemos parar la actividad física, descansar en un lugar fresco y beber abundante agua. 

Energizadores

Riesgos del consumo de alcohol para la salud

 

Millones de trabajadores y estudiantes con intensas jornadas han encontrado en las bebidas energizantes a una amiga inseparable; una amiga que les ayuda a sobrellevar el agotamiento, el sueño, y las peores horas de la jornada, pero los científicos advierten que con ellas, no todo lo que brilla es oro. Hoy vamos a ver cuál es el riesgo de consumir bebidas energizantes, según la investigación realizada en la Universidad de Bonn, en Alemania.

Ritmo cardíaco más intenso a causa de la cafeína

Para descubrir cómo afectan las bebidas energizantes al organismo, los investigadores pidieron a 17 personas que tomaran una bebida energizante. Al cabo de una hora, procedieron a tomar imágenes de los corazones de los participantes del estudio. El primer resultado fue ciertamente alarmante, ya que las contracciones del corazón eran más contundentes posteriormente a la ingestión de dicha bebida.

En vista de los resultados Dr Jonas Dorner, investigador y supervisor del estudio sostuvo que hasta ahora no se supo demasiado sobre los efectos de las bebidas energizantes en las funciones del corazón. El principal problema con estas bebidas es el alto contenido de cafeína, que llega a ser tres veces más grande que la que tienen otras bebidas con cafeína, como el propio café, o refrescos como la Coca Cola.


Resultado de imagen para como afecta el energizantes  en mi salud