la alimentacion en los estudiantes
Por juan daza leslie velez ana rivera juan fernandez y mell villavicencio
Cada etapa de la vida precisa de una alimentación e
special. Es
fundamental contar con una nutrición adecuada, y de
esta manera,
asegurarnos una buena calidad de vida.
En los estudiantes, el rápido
desarrollo físico e intelectual, hace
que los requerimientos energéticos
y nutricionales sean mayores. Se
recomienda una dieta variada,
completa, equilibrada e hidratada,
basada en el consumo moderado
de todo tipo de alimentos y una
ingesta de cuatro comidas diarias.
En la mayoría de los casos,
los estudiantes universitarios no
cumplen con estos requisitos para
llevar acabo una buena
alimentación, por lo que se
generan trastornos alimenticios, que
a largo plazo acarrearán problemas
de salud.
¿Por qué se producen estos
trastornos?
Es un
fenómeno
social que
empieza en
casa, debido
a las malas
informaciones
y costumbres
adquiridas,
sumando a
este fenómeno la desintegración
familiar y la escasa comunicación
diaria, cada vez mas presente en
los hogares. Los jóvenes acusan
este vacío y buscan satisfacer sus
necesidades de diversas maneras.
Factores que influyen en esto:
•
Baja autoestima.
•
Dificultades para resolver
determinados problemas
personales o laborales.
•
La fuerte presión ejercida por
los medios de comunicación.
•
Mal empleo del tiempo
destinado a las comidas
diarias. (canjeado por
cualquier otra actividad).
Según un informe realizado
por Mireya Buitrago, directora
docente de la carrera de Nutrición
de la Universidad Mayor, en Chile,
detecta malos hábitos en los
alumnos, las cuales podrían
provocar problemas
importantes de
salud. “El consumo
excesivo de café,
tabaco, y comida
“chatarra”,
inevitablemente le
hace mal al cuerpo
.
A esto se pueden
sumar desórdenes
en los horarios de
consumo de alimentos y no tomar
un buen desayuno (comida
trascendental durante el día)”.
DESAFORTUNADA COMBINACIÓN
:
a ella recurren
los estudiantes
.
Universitaria.
2
Además añade que “una
mala alimentación no sólo influye
en el rendimiento académico, sino
que también incide en otros
factores como el cansancio,
agotamiento
producido por no
estar consumiendo las vitaminas y
sales minerales que necesitan para
tener energía y ganas de estudiar y
trabajar...”es un gran problema
para los estudiantes, que les puede
llegar a ocasionar enfermedades
como: Obesidad, Enfermedades
del aparato circulatorio, Cáncer,
Anemia, y Bocio.”
Una dieta balanceada es
fundamental durante un período
tan importante como el paso por la
universidad, etapa donde existe un
excesivo desgaste, no solamente
físico sino también psíquico, por lo
tanto, se requiere una alimentación
variada, completa y sana.
Consejos para una alimentación
saludable.
•
Respetar las cuatro comidas
(desayuno - almuerzo -
merienda –cena y en lo
posible hacer colaciones a
media mañana y tarde).
•
Comer gran variedad de
alimentos.
El consumo de alimentos
variados asegura la correcta
incorporación de vitaminas y
minerales.
•
Tratar de mantener el peso
ideal.
•
Evitar los excesos de grasa
saturada.
Se puede adquirir
hipercolesterolemia (tasa
alta de colesterol en sangre)
•
Comer alimentos con
suficiente fibra vegetal.
(Pan, Verduras, Ensaladas,
etc.)
•
Evitar el exceso de azúcar y
de sal
•
Realizar actividad física
acorde a su físico, edad y
preferencias.
•
Tener en cuenta los
requerimientos diarios de
vitaminas y minerales.
Pudimos darnos cuenta de
una verdad sumamente
preocupante en la que los
principales actores son los
estudiantes universitarios. Estos son
víctimas de la excesiva carga de
trabajo, sumado a un mal manejo
del tiempo. Por ello, se ven
obligados a cambiar de una
manera drástica sus hábitos
alimenticios, sin duda por el cambio
de la casa a la Universidad. Pasan
de una mejor y más completa
comida de casa, a la no muy
nutritiva comida Express, mejor
denominada, "comida chatarra".
Pero podemos decir también
que los jóvenes frente a esta
situación no se encuentran
desamparados, cuentan con una
amplia información al respecto a la
cual ellos pueden recurr
No hay comentarios.:
Publicar un comentario