viernes, 27 de enero de 2017

MENSAJE DE LA PELICULA VISTA
EL MENSAJE QUE ME DEJO LA PELICULA ES QUE AUNQUE NOS FALTEN LOS BRAZO Y PIERNAS NO TENEMOS QUE MIRAR COMO UN ENEMIGO A DIOS SINO MAS BIEN ES UN OBSTACULO QUE DIOS NOS PUSO PARA QUE NOS SUPEREMOS.
TAMBIEN APRENDI QUE HAY QUE SUPERARSE Y NUNCA ESCUCHAR A LAS PERSONAS MALAS,PORQUE ELLAS SON LAS QUE NOS BAJAN LA MORAL.
PERO LO MAS IMPORTANTE QUE APRENDI ES A NO RENDIRSE, NUNCA DEJAR ALADO NUESTRAS METAS Y SIEMPRE SEGUIR ADELANTE.

LEONARDO PENARRIETA

Reflexión del vídeo

 

Se trata sobre una persona que no tiene extremidades y es humillado por todos en un lugar donde lo tenían pero un día el dueño del circo mariposa el cual le hizo saber la belleza de la vida y que todo se podía a pesar de que no tenia extremidades el era como una persona cualquiera ya que gracias al logro como sobrevivir por el mismo.

leslie  velez

El circo de la mariposa

Resumen

Este cortometraje nos deja el mensaje de que jamás debemos rendirnos, ni por el nivel de dificultad de las circunstancia/s en la que nos encontremos, así como lo hizo el protagonista de la historia. No por no tener las mismas cualidades de las personas que nos rodean en nuestro medio seremos diferentes o careceremos de igualdad o mismos derechos.
 Juan José Valdiviezo Cedeño
 Juan Manuel Fernandez
  
EL CIRCO DE LA MARIPOSA
Sin duda la vida trata de ponerte obstáculos que tu mismo tendrás que superarlos y tratar de no rendirse porque como dijo la película:
"Mientras mas alta sea la meta mas logros conseguir"
ya que si uno se esfuerza por tratar de conseguir lo que quiere podrá sentirse satisfecho y tratara de intentar otras metas mas difíciles.

Resumen:
Esta historia me deja un bonito mensaje de que hay que luchar por lo que nosotros queramos aunque muchas personas se oponga. Y que no permitas que nadie te baje tu autoestima por que aunque tengas mil defectos siempre seras importante para las personas  y para ti mismo porque si estas aquí en el mundo es por que dios te quiso por algo. recuerda tu siempre vas a ser importante
Anthonella Quiroz
EL CIRCO DE LA MARIPOSA 

REFLEXIÓN

El Circo de la Mariposa es una película que nos busca transmitir que en esta vida, por más difícil que parezca, y por muchos obstáculos que haya, todo es posible. El mayor obstáculo al que nos enfrentamos en esta vida, es aquel que nosotros mismos nos ponemos. Todo es posible, y no siempre todo sera malo. Esta película es de la auto-superación y de perseguir nuestros sueños y lograrlos.



Isabella Zambrano 10 D
Reflexión

Muestran la necesidad de triunfar de manera positiva y dar así una gran felicidad hacia las demas personas que tambien lo necesitan como se demostro en los miembors del circo, todos eran muy diferentes pero tenia algun por igual la felicidad que dan hacia los demas.
Muestra el primer circo como el lado negativo que no te deja avanzar asi el triunfo, el lado posisitivo fue el circo de la mariposa que demostro el camino hacia adelante.

gilberth pazmiño 

Resultado de imagen para CIRCO DE MARIPOSAS

EL CIRCO DE LASMARIPOSAS
REFLEXION
LA REFLEXION ES QUE SIN IMPORTAR NUSTROS DEFECTOS PODEMOS HACER TODO LO QUE NOS PROPONGAMOS Y QUE NUNCA DEBEMOS RENDIRNOS SIN IMPORTAR LAS CIRCUNSTANCIAS ADEMAS DE QUE DEBEMOS SER PERSONAS POSITIVAS Y NO BLOOQUEARNOS PENSANDO QUE NO PODEMOS HACER ALGO YA QUE TODOS SOMOS CAPACES DE HACER LO QUE QUERRAMOS












JAVIER ROLDAN ;v


Reflexión
 
 
Mi reflexión es que existen dos sentimientos, uno negativo y otro positivo, el primer circo demuestra la parte negativa que tenia hacia los"fenomenos" o personas con defectos.
El circo de la mariposa desmuestra el lado positivo y comun entre las personas es decir la ayuda mutua que se tiene.


Mell Villavicencio

the buterfly circus (el circo de la mariposa)

the buterfly circus
(el circo de la mariposa)
esta historia trata principalmente del maltrato y discriminación que puede haber en este mundo cruel hacia las personas que sufren de discapacidades como las  que pueden ser las de no tener extremidades ciegos sordos mudos etc.

el circo mariposa que llego a incluir a personas con estos defectos haciéndolos ver que no es así y que en realidad son dones de Dios le das grandes batallas a sus mejores guerreros mientras mas difícil es mas grande el triunfo.
e
muchas gracias a todos amiguitos de youtube
lida moreno-alana chavez-juan daza

viernes, 20 de enero de 2017

El invierno
CARACTERISTICAS

El invierno es la estación más fría del año, y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.
En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve

DURACIÓN.
Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno, el día 22 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el Hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente cuatro días más en el hemisferio austral que en el boreal.
Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur
Resultado de imagen para INVIERNO     Resultado de imagen para INVIERNO   
Resultado de imagen para INVIERNO

 INTEGRANTES
 PAULETTE CEVALLOS
SOFIA ZAMBRANO
ANTHONELLA QUIROZ



 El Invierno ZIMBA(CORAZON WE)


El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador. En algunos países de la zona intertropical se denomina invierno a la estación lluviosa de mayor precipitación
y pluviosidad.

Período y duración

Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno, el día 22 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el Hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente cuatro días más en el hemisferio austral que en el boreal.
Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.

El Niño (fenómeno)

El mayor evento del siglo XX de El Niño fue el de 1997-98. Carta de las temperaturas anómalas de la superficie oceánica en diciembre de 1997.
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—,que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés),2 donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña. Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.
Günther D. Roth lo define como una irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas, ubicadas en el océano Pacífico junto a la costa de los territorios de Perú y Ecuador, debido a inestabilidades en la presión atmosférica localizada entre las secciones Oriental y Occidental del océano Pacífico cercanas a la línea del Ecuador. El fenómeno del Niño es el supuesto causante de más de una anomalía climática
Javier Roldan
Andreina Navia
Mell Villavicencio
INVIERNO
Estación del año comprendida entre el otoño y la primavera; en el hemisferio norte,equinoccio de primavera, y en el hemisferio sur entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.
Resultado de imagen para invierno animado con lluvia 
CARACTERÍSTICAS
 En el hemisferio norte, el invierno da inicio el 21-22 de diciembre. Es la temporada en que hace más frío y cuando más debemos de cuidarnos de las enfermedades respiratorias. Las noches son más largas que los días.
Es al comienzo del invierno cuando llegan los saltamontes. Ya hace frío y niebla. 
Resultado de imagen para Característica del invierno animado con lluvia


 DURACION
se sitúa aproximadamente entre el 21 de diciembre, solsticio de invierno, y el 21 de marzo, 
Resultado de imagen para duracion del invierno



CATASTROFES QUE OCASIONAN EN EL PAIS


Resultado de imagen para inundaciones
Las lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por el paso de varios ciclones y tormentas tropicales están provocando importantes daños en algunos países de la región 

integrantes:
leonardo peñarrieta 
alex torrez


Invierno

 El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador. En algunos países de la zona intertropical se denomina invierno a la estación lluviosa de mayor precipitación y pluviosidad.

Catacterísticas

El invierno es la estación más fría del año, y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.

En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.

Período y duracion

Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno, el día 22 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el Hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente cuatro días más en el hemisferio austral que en el boreal.

Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.

Consecuencias en el País 

La época lluviosa y las condiciones del evento de El Niño se presentan de manera irregular en el Ecuador. 

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur.
Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.

Conllevan consecuencias como:
-Alteración de los efectos de la corriente de Humboldt.
-Pérdidas pesqueras en ciertas especies e incremento en otras.
-Intensa formación de nubes generadas en la zona de convergencia intertropical.
-Periodos muy húmedos.
-Baja presión atmosférica.
-Aluviones.
-Pérdidas agrícolas.

Isabella Zambrano, Juan Valdiviezo, Gilberth Pazmiño
David Gutierrez Juan Manuel jeanpierre
Características: El invierno es la estación más fría del año,1 y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.
En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.
Resultado de imagen de caracteristicas de invierno

Duracion: invierno: desde el 21 de diciembre asta el 20 de marzo
Resultado de imagen de cuanto dura el invierno
En estos días de calentamiento global y de las fuertes “olas de calor” es difícil de imaginar un verano con nieve, pero para los que vivieron en el noreste de Estados Unidos, Canadá y Europa en el 1816, esto fue una fría realidad. Los problemas comenzaron a principios de mayo, cuando una fuerte helada mató numerosos cultivos provocando una gran escasez de alimentos, especialmente en Europa. Este fenómeno de frío se debió en gran parte a una erupción volcánica del Tambora, producida en el año anterior, causando el fenómeno que se conoce como “invierno volcánico”.

invierno






Durante enero y febrero, casi siempre hay nieve en el norte y el este de Finlandia. Incluso si hay poca nieve en Helsinki, a menudo, todavía hay hasta un metro o más de nieve en las pistas de esquí de Laponia. La temporada de nieve en el norte de Finlandia comienza en noviembre y dura, por lo menos, hasta mayo. En las regiones del interior de Finlandia meridional y central, la primera nieve cae a principios de diciembre y se derrite a finales de marzo y abril.

DATOS DEL INVIERNO

– 30°C – 0°C


Unos 120 días

Usa ropa de invierno y disfruta. Incluso si el termómetro marca menos de 20 grados centígrados, no se siente tan frío como podrías pensar. El clima continental seco no se siente tan frío como el frío húmedo de Europa central. Los finlandeses están acostumbrados a este tipo de clima, así que todo funciona sin problemas y con puntualidad.

 Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno, el día 22 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinocio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el Hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente cuatro días más en el hemisferio austral que en el boreal.

Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.

El invierno es la estación más fría del año, y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.

En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.
por:
Lida Moreno, Eddie Ajoy, Juan Daza. leslie velez ana rivera 
 ed

viernes, 13 de enero de 2017

LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
LA MALA ALIMENTACIÓN ES UN TEMA QUE HA COBRADO IMPORTANCIA ACTUALMENTE,DEBIDO AL LOS PROBLEMAS DE SALUD OCASIONADOS POR ESTE.LA POBLACIÓN MAS EXPUESTA A ESTO SON LOS ESTUDIANTES.

FACTORES QUE INFLUYEN A LA MALA ALIMENTACIÓN
-FALTA DE TIEMPO
-POR HACER LAS TAREAS Y SER RESPONSABLES DESCUIDAN SU ALIMENTACIÓN
-FALTA DE DINERO
-EL VIVIR SOLOS
-PREFERENCIA A COMIDA RAPIDA

CONSECUENCIAS
 -OBESIDAD
-ANOREXIA
-BULIMIA

RECOMENDACIONES
1. Realiza una dieta balanceada rica en variedad de alimentos. Incluye frutas y verduras, ya que proveen al organismo de fibra, proteínas, hierro y carbohidratos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Cuando la alimentación no es variada se carece de los nutrientes necesarios para una buena salud.


2. Las personas obesas tienen una mala alimentación, porque no tienen una correcta dieta, y a veces el acto de comer está relacionado con factores emocionales o psicológicos que se manifiestan en cierto modo en comer de una forma poco saludable.


En el siguiente video Dr. Donald Hensrud, de Mayo Clinic, te explica la importancia de comer bien:
 
 
3. Elimina de tu dieta la comida chatarra, ya que este tipo de alimentos son ricos en calorías, y poseen gran cantidad de sales, azúcares, grasas, conservadores químicos, que perjudican la salud.
 
4. Una mala alimentación produce trastornos y enfermedades peligrosas como la bulimia, anorexia y la obesidad, estos trastornos son frecuentes en los jóvenes. Los daños que provoca una mala alimentación, tienen repercusión en adultez donde aparecen los síntomas de alguna de las enfermedades antes mencionadas.


5. Si realizas dietas muy estrictas vas a tener como resultado una mala nutrición. Lo ideal es lograr el equilibrio sobre aquellos alimentos que son sanos y nutritivos para la salud. Siempre hay que tratar de comer aquello que beneficie al organismo para poder mantener una vida sana y equilibrada.
  

INTEGRANTEA
LEONARDO PEÑARRIETA
JUAN MANUEL FERNANDEZ
ALEX TORRES
 Image result for mala alimentación de los estudiantes


MALA ALIMENTACIÒN EN LOS ESTUDIANTES


Es durante la adolescencia cuando, (al igual que en la infancia) se establecen los cimientos de la edad adulta y de la vejez. Los adolescentes tienen necesidades básicas de supervivencia como lo son la calidez y una alimentación adecuada.
La mala alimentación en los adolescentes es la causa de muchas de las enfermedades que actualmente se presentan como son la  Hipoglisemia,          Diabetes, Gastritis, Enfermedades de tipo mental, Enfermedades  Gastrointestinales, Anorexia, Bulimia, Cáncer Intestinal y Anemia. Por eso es importante crear una conciencia social acerca de una alimentación balanceada, de igual forma es importante orientarlos para no aceptar la influencia total de la publicidad, la cultura de la imágen perfecta y la propia influencia tanto familiar, como social.
La mala alimentación esta directamente relacionada al menor rendimiento escolar en los niños.
Una inadecuada nutrición genera que se reduzca el coeficiente intelectual del niño lo que deriva en fracaso escolar, problemas de aprendizaje y repetición de cursos.
Resultado de imagen para Coma alimentos variadosNo solo la falta de alimentos provoca el riesgo de menor desarrollo intelectual sino también los niños que comen alimentos de mala calidad como ser ingerir 
 grandes cantidades de comida chatarra.

1. Coma alimentos variados

Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos.
 
 
Resultado de imagen para Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono 

2. Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono

La mayoría de la gente no toma suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono
 
 
Resultado de imagen para Tome muchas frutas y verduras 
 
 
 
 

3. Tome muchas frutas y verduras

La mayor parte de la gente no toma la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. 
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien 

4. Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien

El peso adecuado depende de muchos factores tales como el sexo, la altura, la edad y la genética.
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos 

 

 

 

5. Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos

Si ingiere las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos de alimentos sin necesidad de eliminar ninguno.
 
 
 
Javier Roldan
 
Isabella Zambrano
 
GIlberth Pazmiño