viernes, 14 de octubre de 2016


¿Qué es el volley?
Procedente de un vocablo de la lengua inglesa (volleyball), el voleibol o balonvolea es una disciplina deportiva en la cual dos conjuntos compiten en una cancha que está dividida a la mitad por una red que tiene un ancho de un metro. El objetivo es impulsar el balón por arriba de la red para que caiga sobre la superficie del campo rival, mientras se impide que pase lo mismo en el campo propio.
El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores.
El terreno de juego es un rectángulo de 18·9 metros, dividido en dos partes iguales por una línea central.
A tres metros de ésta se sitúa la línea de ataque, la cual delimita la zona ofensiva.
La red varía de altura. En hombres mide 2,43 m. y en mujeres, 2,24 m. En la parte superior de la se encuentran dos varillas que sobresalen 0,80 .. y delimitan el espacio por donde ha de pasar el balón.
Al final del terreno, se halla la zona de servicio, con un ancho de tres metros.
Cada uno de los equipos que se enfrentan está formado por seis jugadores en el terreno de juego y un máximo de seis suplentes.

La rotación
Antes de empezar cada set, los dos equipos deben dar el orden de rotación. Éste consiste en situar a los jugadores en una posición determinada en el campo. El terreno de juego se divide imaginariamente en dos zonas: de ataque y de defensa. Antes de cada servicio (saque), encontraremos tres atacantes y tres defensas.
Los atacantes ocuparán, de la derecha a izquierda, las posiciones 2,3 y 4. Los defensas, las 1,6 y 5. El orden de rotación será siempre el entregado antes de cada set, siendo su incumplimiento motivo de falta. Después de cada recuperación de servicio, el equipo habrá de cambiar de posiciones seguiendo el sentido de las agujas del reloj. El jugador que ocupaba la zona 4, en la seguiente rotación deberá ocupar la zona 3, y así sucesivamente.
La rotación sólo se ha de mantener en el momento del servicio, pues una vez esté el balón en juego se puede hacer todos los cambios de posición que se quieran. Durante el juego, no obstante, únicamente los delanteros pueden atacar el balón o bloquearlo. Si un defensa realizara tales acciones, se consideraría falta (exceptuando remates desde atrás de la línea de ataca ).

Vocabulario
Apoyo: Acción que se realiza durante el juego, consiste en dar soporte a la acción de otro compañero.

Bloqueo: Acción defensiva consiste en crear una muralla o pantalla entre los jugadores delanteros para impedir el ataque contrario.

Caída: Acción técnica consiste en dejarse caer para poder alcanzar balones en posiciones difíciles.

Colocación: Acción de situar el balón en el sitio deseado. Este término se utiliza para el pase de dedos.

Delanteros: Jugadores que ocupan la zona que se encuentra por delante de la línea de 3 metros. Son los únicos que puede rematar o bloquear.

Dobles: Falta técnica que se comete al realizar un doble toque del mismo jugador sobre el balón. Como excepciones tenemos el bloqueo y la primera recepción ante un servicio.

Finta: Acción técnica consiste en buscar soluciones de juego imprevistas para el equipo adversario.

Flotante: Tipo de servicio que consiste en que el balón describa un movimiento irregular en el aire para dificultar su recepción.

Invasión: Falta de juego consiste en sobrepasar la línea central que delimita ambos terrenos de juego.

Plancha: Acción técnica que consiste en llegar a balones muy difíciles a través de lanzarse hacia ellos y luego deslizarse.

Primer tiempo: Acción de ataque refiriéndose a un remate rápido.

Segundo tiempo: Acción de ataque referida a un ataque semi rápido.

Tercer tiempo : Acción de ataque referida a un ataque lento(remate ante un pase alto).

Recepción: Acción técnica y táctica que consiste en recibir el balón del servicio y enviarlo al colocado.

Remate: Acción de ataque realizada por los delanteros. Consiste en golpear el balón describiendo una trayectoria descendente. Será rápido, potente y colocado.

Retención: Falta técnica consiste en no dar al balón un golpe seco y claro.

Rotación: Movimiento de translación de los jugadores después de cada recuperación de servicio, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Set: Juego que finaliza cuando un equipo llega a 15 puntos o gana la ampliación.

Tie-break: Término inglés que se refiere al último set, donde en cada balón jugada se consigue un punto, se tenga o no el servicio en poder.

Varillas:Varas situadas el la red, que delimitan el espacio aéreo de juego del balón.

Zagueros: Jugadores que se encuentran por detrás de la línea de 3 metros y que durante el juego no pueden rematar o bloquear.

El voleibol es un deporte de equipo de participación simultánea y espacio dividido (cada equipo juega sólo en su propio campo).

Reglas:
Objetivo: ganar tres sets antes que el rival.

Puntuación básica: lograr que la pelota toque el suelo del equipo contrario o que éste no logre devolverla a nuestro campo.

Terreno de juego: el campo de voleibol mide 18×9 metros, separado en dos campos iguales (9×9 metros) mediante una red sujeta por dos postes (uno a cada lado). Cada medio campo se divide en dos zonas (ataque y defensa) por una línea trazada a 3 metros de la línea de medio campo.

Material necesario: un balón de voleibol.

Duración del partido: no tiene un tiempo fijo o determinado. El partido finaliza cuando uno de los dos equipos gana tres sets.

Puntuación:

Los partidos se juegan entre dos equipos al mejor de 5 sets a 25 puntos con una ventaja de 2 o más puntos, salvo el quinto que en caso de disputarse se haría a 15 (también con una ventaja mínima de 2 puntos).

Las consecuencias de una falta son la pérdida de la jugada (punto para el equipo contrario) y:

a) Si la falta la realiza el equipo que tenía el servicio, el otro equipo se anota un punto y el derecho a servir.

b) Si la falta la realiza el equipo que defendía, el equipo que al servicio anota un punto y realiza otro saque.

Las principales falta que se comenten en voleibol son:

Realizar un mismo equipo más de tres toques en la misma jugada (sin contar el bloqueo).

Realizar dos toques consecutivos el mismo jugador (salvo que el primero fuese el bloqueo).

Tocar la red.

Invadir el espacio contrario (salvo con los antebrazos para realizar el bloqueo y sin tocar la red).

Falta de rotación: mala ubicación de los jugadores de un equipo en el momento de saque. Cada vez que un equipo recupera el servicio sus jugadores deben rotar una posición entre ellos en la dirección de las manecillas del reloj.

Jugadores: cada equipo estará compuesto por 12 jugadores (6 en campo y 6 en el banquillo). Las funciones de los jugadores son:

a) Defensas o zagueros: ocupan las posiciones 5, 6, y 1. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocado.

b) Colocadores: suele jugar en la posición 3. Su labor consiste en dar un buen pase para que un compañero/a pueda efectuar el remate.

c) Rematadores: suelen jugar en las zonas 2 y 4.

Sistemas para recibir la pelota: empleados para recibir el servicio realizado por el equipo contrario. Tipos:

a) 3:3. Las dos líneas del equipo (delanteros y zagueros) se mantienen paralelas.

b) 1:3:2 ó en W: el jugador en zona 3 (delantero medio) se sitúa muy cerca de la red, mientras que el situado en zona 6 se adelanta para curbrir el centro del campo.

Sistemas de ataque: empleados cuando se posee la pelota y se pretende rematar. Destacamos:

a) Colocado y turnos: el colocado siempre será el jugador que en ese momento ese en la zona 3 (el delantero medio).

b) 4 rematadores y 2 colocadores: existen dos colocadores distribuidos en posiciones opuestas (ambos en le medio de sus respectivas líneas de delanteros y zagueros). Tras la realización del saque buscarán las posiciones 3 y 6.

Sistemas de defensa: empleados para evitar el ataque del equipo contrario. Destacamos:

a) 3:1:2 ó M: los tres delanteros se sitúan cerca de la red con la intención de bloquear el remate, mientras que el zaguero en zona 6 se adelanta para realizar la cobertura en el centro del campo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario